Actualmente están tomando mucha relevancia las terapias antiedad Naturales en las que la prevención y la alimentación tienen una importancia vital.
Os presento a los 7 Magníficos, alimentos que por sus características y propiedades están los primeros de la lista en la prevención natural del Envejecimiento Celular y que tomarlos a menudo ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse joven.
BRÓCOLI
El brócoli tiene altas cantidades de vitamina C, potasio y elementos fitoquímicos antioxidantes y anticancerígenos sobre los que sobresale el sulforano (potente elemento azufrado antidegenerativo)
Para disfrutar de sus propiedades es imprescindible consumirlo poco cocido ( preferentemente al vapor y ninguna a presión ya que temperaturas superiores a 100ºC hacen que pierda sus propiedades.
Puede consumirso como plato de verdura aliñado, en combinación con otros vegetales en forma de ensalada, como acompañamiento a arroz integral o cualquier otro cereal o añadirlo como acompañamiento en cualquier otro guiso o estofado.
AJO
Por fortuna muy incluido en nuestra cultura mediterránea, aunque si queremos aprovechar todas sus propiedades debemos acostumbrarnos a utilizarlo en crudo.
Un resumen de sus múltiples propiedades utilizado de forma frecuente sería el control de la tensión arterial, protección de corazón y arterias, regulación del colesterol, antiséptico y antibiótico natural y protección del hígado frente a carcinógenos.
JENGIBRE
El Jengibre es una planta que se utiliza también como condimento. Desde hace siglos los médicos de la India y China lo consideran medicamento utilizando en multitud de fórmulas depurativas. En fitoterapia se utiliza por sus propiedades caloríficas, estimulantes de la digestión, antialérgicas y antiinflamatorias.
Su composición química es muy compleja con más de 400 componentes de los cuales los más estudiados son los gingeroles y los shogaoles. Además su raíz contiene enzimas y antioxidantes muy activos.
A nivel digestivo, mejora la disgregación de proteínas y náuseas del viajera, asi como de las enbarazadas sin ningún riesgo.
Tonifica la circulación y neutraliza los carcinógenos alimentarios. Con el rallado de una parte de su raíz,, añadiendo agua caliente se prepara una infusión muy saludable ( puede añadirse miel para tomarlo)
ENDIBIA Y ESCAROLA
Los consideramos dentro del mismo grupo ya que pertenecen al género Chicorium. Contienen alcaloides amargos que les confieren sus propiedades coléricas ( aumentan la producción de bilis) y colagogas ( facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar), aperitivas, tonificantes sobe los procesos digestivos y alcalinizantes.
La escarola es una excelente de ácido fólico, además de vitamina C, betacarotenos y potasio.
Ambas verduras son muy recomendables para diabéticos así como para quien presentan trastornos metabólicos e intestinales.
La mejor forma de consumirlas es en ensalada. Muy recomendable consumirlas con ajo finamente picado.
ALCACHOFA
La Alcachofa tiene efectos beneficiosos claramente probados en las patologías de hígado y en el control de la diabetes, ya que mejora los niveles de transaminasas y ejerce un efecto beneficioso en los niveles de glucosa en sangre; la alcachofa mejora la secreción biliar y los niveles de colesterol en sangre además de poseer un alto contenido en fibras beneficiosas para la salud intestinal.
Sus principios activos principales y la causa de tantas propiedades beneficiosas son:
Cinarina: Ácido que actúa sobre los hepatocitos haciendo que éstos aumenten la producción de bilis.
Cinarósido: Glucósido flavonoide, derivado de la luteína que posee una importante actividad antiinflamatoria.
Cinaropicrina: Sustancia aromática amarga que confiere sabor a la alcachofa.
Ácidos Orgánicos: ácido málico, láctico, cítrico, glicólico y glicerólico.
Esteroles:Betasitosterol y estigmasterol, sustancias de similar estructura molecular al colesterol que tienen la propiedad de limitar la absorción del verdadero colesterol.
Oligoelementos, pectinas, mucílagos,…
Ideal para mejorar las funciones hepatobiliares, detoxificación y regeneración así como para favorecer la diuresis.
Efectos beneficiosos en afecciones de la piel y en diabetes.
Lo ideal es consumirlas cocidas (con un poco de zumo de limón para que no se ennegrezcan) y tomarlas con un buen aceite de oliva.
NUECES
Las nueces tienen grandes propiedades para la salud debido a:
Sus lípidos (grasas): Suponen las 3/5 partes del fruto y son en su mayor parte poliinsaturadas con un equilibrio casi perfecto entre Omega3 y 6. Los ácidos grasos poliinsaturados tienen una importancia vital en multitud de procesos metabólicos.
Proteínas: Contienen un 15% de proteína de alta calidad
Vitaminas: Fruto especialmente rico en B6, fundamental en el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, así como en la producción de glóbulos rojos.
Minerales: Las nueces son muy ricas en fósforo y potasio, pero bajas en sodio lo que resulta muy interesante para la salud cardiovascular. Contiene también cantidades importantes de hierro, magnesio y calcio.
Oligoelementos: La riqueza en zinc de la nuez es superior a la de todas las carnes y pescados, sólo superada por la levadura de cerveza. En cuanto al cobre supera la cantidad de cualquier otro alimento salvo hígado y ostras.
Las nueces son recomendables para todos con especial efecto beneficioso sobre afecciones cardiacas, hipercolesterolemia, alteraciones del sistema nervioso, trastornos sexuales, esterilidad, diabetes, desnutrición, astenia.
Es recomendable tomarlas por las mañanas en el desayuno o entre horas combinando mejor con cereales, no como postre de comidas copiosas con proteína animal.
RABANO
Las crucíferas, en especial los rábanos tienen grandes propiedades antioxidantes además de moléculas sulfuradas con propiedades hepatoprotectoras, depurativas y preventivas del cáncer.
Tanto el rábano como el rabanito puede ser utilizado habitualmente en ensaladas, acompañando a otros vegetales crudos.
Sabiendo todo esto, es bueno incluir en nuestra alimentación diaria la mayor parte de estos siete alimentos magníficos que ayudan a nuestro organismo a mantener y encontrar la salud.
Para mayor información podéis consultar el Libro “ Antienvejecimiento con Nutrición Ortomolecular” de Felipe Hernández Ramos.
Por Susana Framit. Ingeniera en Alimentos, especialista en Micronutrición y Dietoterapia
También te puede interesar : Dietas saludables pero con energía suficiente
De estos alimentos sólamente como nueces y brocoli y de vez en cuando alcachofas. Tengo pendiente de probar el jengibre.
El jengibre al principio puede resultar picante, pero unas rodajas en los guisos de legumbres o un poquito rallado en ensalada o infusiones da un toque muy especial.
Muchas gracias por esta información! !! Yo tengo dos hijas y una de ellas es multialérgica, y eso que tomó teta hasta los 3años y medio. La doy nueces porque es alérgica a todo el pescado, no puede comerlo ni tocarlo, sin embargo si come moluscos y mariscos y tb es alérgica al cacahuete. Otras alergias como la lenteja o el caldo del garbanzo las ha superado. Ahora tiene reflujo y dolor de tripa, le han diagnosticado el elicobacter peto dicen wue puede ser gastritis por sus alergias. Si podeis darme slguba pauta, consejo. ..para que no tenga carencias alimentarias o mejorar su salud os lo agradecería mucho. Un saludo.
Natalia, buenos días
Muchas gracias por tu comentario
En relación a tu pequeña, cuando existen muchas alergias alimentarias es síntoma de debilidad de flora intestinal y desequilibrio en la flora bacteriana. Ello conlleva baja asimilación y posibles carencias.
Además de que ahora coma alimentos que le sienten bien, que no irriten su mucosa gastrica e intestinal y ricos en nutrientes, lo inportante es trabajar en mejorar su equilibrio y reestablecimiento de la mucosa de forma natural.
Sería muy interesante conocer su perfil bionutricional para ver su estado y posibles carencias y conforme a ello reforzar y regenerar su mucosa y flora.
Si quieres puedes escribirme y te puedo pasar un link con el cuestionario para hacerle el perfil y una vez que analice los resultados comentarte.
Un abrazo
Me gustan todos !!
Besitos