¿Se trata de la menopausia masculina? ¿Los síntomas son iguales a los que sufrimos las mujeres? Aunque tienen algunas características en común, la menopausia y la andropausia no son considerados como procesos similares por lo que, para diferenciarlos, vamos a señalar algunas características de esta afectación masculina que no todo el mundo conoce.

andropausia

  1. Todas las mujeres vamos a tener menopausia, sin embargo, la andropausia sólo la padecerán un 30-40% de los varones, porcentaje que aumenta a partir de los 70 años.
  2. Cierto es que, tanto en el sexo femenino como en el masculino, hay un momento en la vida en el que las hormonas sexuales disminuyen pero el proceso es más marcado en la mujer y conlleva más síntomas que en el varón.
  3. La menopausia significa el final del período fértil de la mujer mientras que la andropausia no tiene por qué estar relacionada con una disminución o una pérdida de fertilidad en el hombre.
  4. Mientras que la menopausia es un proceso más o menos súbito que conlleva el cese de la menstruación, la andropausia es un proceso muy lento y progresivo que no produce ninguna “pérdida objetiva”.
  5. La andropausia parece que podría relacionarse con un descenso de la testosterona en el varón, lo cual se inicia a partir de los 40-45 años de una forma muy lenta. Sin embargo, no está completamente claro que los síntomas se deban a esto.
  6. La astenia o cansancio y los sofocos son síntomas que tienen en común menopausia y andropausia pero no en la misma intensidad pues en la mujer suelen ser más evidentes.
  7. Igual que les sucede a las mujeres, los hombres ni tienen por qué padecer todos los síntomas, ni tampoco todos los sufren con la misma intensidad pero, en general, la clínica que relatan engloba: pérdida o disminución del apetito sexual, alteraciones en la erección y en la eyaculación, cansancio, falta de concentración, pérdidas de memoria, aumento de la grasa corporal, alteraciones en el sueño con insomnio y dificultad para conciliar, sudoración, reducción del tamaño testicular y afectación del carácter con irritabilidad y nerviosismo.
  8. Al igual que sucede en la etapa de la menopausia, coincidiendo con la andropausia hay más riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y otras patologías cardiovasculares.
  9. Sólo se pone tratamiento a los pacientes que verdaderamente sienten que los signos y síntomas que experimentan son un problema para su vida diaria, de lo contrario, no es necesario tratar la andropausia. Los fármacos se basan en la terapia hormonal sustitutiva con testosterona para restablecer los niveles de hormona disminuidos y se pueden aplicar en forma de pastillas, parches e incluso desodorantes.
  10. Los síntomas que más consultas generan al Urólogo son la disminución del apetito sexual o disminución de la líbido junto con los problemas de erección o disfunción eréctil. Habitualmente el resto de síntomas a los varones no les supone un problema pues lo consideran parte del envejecimiento normal y no sienten la necesidad de ir al médico.
    andropausia

Eso sí, aún sin tener síntomas de andropausia, la visita al Urólogo es obligada como prevención de otros problemas a partir de los 50 años y de los 45 si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Un estilo de vida saludable puede retrasar la andropausia por lo que el consumo moderado de alcohol y mantener un peso adecuado son buenas herramientas. Y vosotras, ¿sabíais de la existencia de esta afectación masculina?

Quizás te pueda interesar: 10 consejos para mejorar tu salud

Puedes suscribirte a Estoyradiante.com para recibir las noticias por email: Subscribirse a estoyradiante.com por Email (sólo tienes que poner tu email y la palabra que sale para confirmar)