Hace unos días fui a visitar junto a un grupo de bloggers, unas colmenas para conocer un poco mejor a las abejas. Nunca pensé que sería tan interesante la vida de estos insectos, la verdad, ni lo importante que son para nuestro ecosistema.
Os cuento en este post lo que aprendí sobre ellas, la importancia que tienen para la humanidad y por qué no es lo mismo tomar una jalea real que otra.
Visita a Colmenas con Arkopharma guiados por Ecocolmena
El lugar elegido fue Chateauform La Finca el Bosque, en los inicios de la Alcarria. No es un hotel sino más bien una casa, muy bonita de paso, una maravilla para apartarse del ruido de Madrid y respirar.
En esa finca, junto a caballos y otros animales se encuentran colmenares que visitamos con unos guías excepcionales, quienes nos fueron enseñando las colmenas y contando cómo viven las abejas.
Aprendí muchas cosas, pero por destacar alguna que me pareció más importante:
- Su principal contribución para el ser humano es la polinización.
- La polinización es la transferencia de polen de órganos masculinos de una flor a los órganos femeninos de la flor (pecorear). Este proceso es esencial para la producción de semillas y frutas. De hecho, el 90% de las flores dependen de polinizadores para su reproducción.
- Además de la miel, las abejas, como sabemos nos proporcionan otros productos naturales como el polen (complemento nutricional), la jalea real, el propóleo (ese gran antiséptico natural), la cera y el veneno de abeja.
- Para conseguir una carga de néctar de su buche una abeja necesita visitar entre 1.000 y 1.500 flores, pudiendo hacer una media de 10 viajes diarios. Si consideramos una colmena media de 50.000 pecoreadoras, durante una floración de 20 días habrán visitado mil millones de flores. Para conseguir un kilo de polen, se necesitan aproximadamente 60.000 viajes.
- Se dividen en 3 castas sociales:
- Reinas
- Obreras
- Zánganos
Marianela de Ecocolmena nos enseñaba las colmenas. Estoy con Mujer Global, Cosmetik y A Beauty and Healthy Life
- Los pesticidas, agricultura industrial, sobre explotación, cambio climático, enfermedades, etc hacen que las abejas estén en peligro o declive.
-
Una reducción futura de la producción de alimentos, como consecuencia de la falta de polinizadores, tendría impacto en el incremento de los precios, es un tema importante y que nos afecta a todos.
-
7 de cada 10 biólogos creen que el declive de las colmenas es para el ser humano una amenaza aún mayor que el Cambio Climático.
¿Qué podemos hacer nosotros contra el declive de las colmenas?
Por nuestra parte podemos apoyar la apicultura local. Buscar a los pequeños productores que trabajen de manera sostenible y responsable para así evitar el declive o desaparición de las abejas. Y también, por supuesto, labor de educación a los nuestros en este sentido.
Arkopharma y su apicultura responsable
Los Laboratorios Arkopharma han obtenido de EcocertR el primer sello de apicultura responsable, para el que llevaban ya tiempo trabajando. Ellos garantizan alta calidad en sus productos de jalea real.
Los tres puntos que representa este sello son:
– Jalea Real Premium; la jalea real proviene de abejas alimentadas únicamente de la naturaleza (Polen, néctar y miel) y con la ausencia tanto de pesticidas como antibióticos. Las abejas son alimentadas con su miel, sin sucedáneos ni agua con azúcar.
– Conservación del ecosistema; 20 Km alrededor de los colmenares se controla la polución del agua, del aire y de los suelos.
– Código ético; se garantizan unas condiciones de trabajo y retribución dignas para los pequeños apicultores.
Si la jalea real nos aporta esos nutrientes tan importantes para el organismo, lo mejor es elegir como complemento nutricional, aquella obtenida de la manera más natural posible. Ahora entiendo mejor por qué me vienen tan bien las ampollas de Jalea Real que os he recomendado en varias ocasiones. La tomo cada invierno y desde que lo hago, noto que me constipo menos y además me encuentro mejor.
En mi caso, lo hago también porque no llevo una dieta demasiado saludable. La jalea real es un complemento nutricional adaptado a las necesidades de cada persona, puede tomarse para complementar una dieta, para personas enfermas, para épocas de más fatiga, etc.
Os dejo un vídeo resumen de este original evento. Y más fotos.
Muy interesante. Gracias Ana.
Una visita que a mi también me habría encantado.
¡Muchas gracias por publicarnos, Ana! ¡Qué post más chulo! Nos alegramos mucho de que te gustase el mundo tan fascinante de las abejas.
Si quieres conocer más consejos sobre salud y bienestar entra en yosoynatural.com
Un saludo 🙂 #pasatealonatural
Que bueno Ana. Y guapa hasta con traje de apicultor.