Ya está aquí la tan ansiada primavera. Aunque no se note mucho estos días en las temperaturas, hay más horas de luz e inevitablemente, vamos pensando en el buen tiempo, las terrazas, los paseos y las vacaciones. Sin embargo, para otros, se convierte en una temporada difícil ya que aparecen ciertas molestias oculares derivadas de la alergia a los distintos tipos de pólenes.

Se calcula que el 25% de la población tiene conjuntivitis alérgica, siendo la debida al polen la más común. También existen otros tipos de conjuntivitis alérgicas motivadas por otros elementos como los ácaros del polvo, el pelo de los animales, los hongos, o los cosméticos.

conjuntivitis alergica

Enrojecimiento de ojos, picor, escozor o hipersensibilidad a la luz son algunas de las señales que nos alertan de la llegada de esta nueva temporada. Como en años anteriores, el uso de las mascarillas contribuye a disminuir síntomas de asma o rinitis. No obstante, podemos seguir una serie de precauciones para cuidar nuestra vista, puesto que la conjuntivitis alérgica continuará estando presente. El Dr. Fernando Llovet oftalmólogo, cofundador de Clínica Baviera, nos detalla una serie de recomendaciones para reducir y aliviar la alergia ocular y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta dolencia:

 

Consejos para mitigar los síntomas de la conjuntivitis alérgica:

1.- Evitar el contacto con el alérgeno. Para poder evitar el contacto primero debemos identificar el tipo de alergia se tiene para afrontarla con precisión y de forma efectiva. Lo fundamental es acudir al especialista (alergólogo/ oftalmólogo) para determinar el alérgeno y con ello el tratamiento adecuado.

consejos para combatir la astenia primaveral

2.- Mantén una correcta hidratación en los ojosLa sequedad en los ojos puede dar lugar a complicaciones como irritación, picor, incluso escozor, lo que puede ser muy molesto para la persona que lo sufre. Para mantener la hidratación de los ojos de forma correcta, se puede hacer uso de algún colirio de lágrimas artificiales o un suero fisiológico. De esta manera, conseguiremos hidratar y mantener la zona limpia y una considerable reducción de los síntomas.

 

3.- No frotes tus ojos y lava tus manos de forma frecuente. Ya sea por cansancio, por estrés o por picor, frotarse los ojos no es recomendable en ninguno de los casos. Aunque lo más importante es tener una perfecta higiene de manos para evitar problemas mayores, si frotamos nuestros ojos, se puede llegar a sufrir una infección como la conjuntivitis o una importante rojez debido a la rotura de algunos pequeños vasos sanguíneos. 

manos

4.- Reduce, en la medida de lo posible, actividades al aire libre. A todos nos gusta disfrutar del exterior cuando suben las temperaturas y tenemos más horas de sol. Para los que sufren los efectos adversos de la alergia, se recomienda evitar salir los días de mayor polinización y no practicar deporte al aire libre sobre todo por zonas donde hay mayor vegetación ya que encontraremos una gran cantidad de polen suspendido en el aire.

alergias primavera

5.- No te olvides de las gafas de sol. Llevar gafas de sol no solo puede evitar que el polvo y el polen suspendido en el aire entre en los ojos, también disminuye las molestias que produce la luz ya que la conjuntivitis alérgica lleva asociada cierta intolerancia a niveles altos de iluminación.

gafas de sol

Espero que os hayan servido estos consejos para evitar o suavizar la conjuntivitis alérgica. ¿Soléis tener alergia en esta época de primavera?

También te puede interesar : Consejos para cuidarte en invierno