Así que he querido trasladaros en este post los consejos de la Asociación Española de Coaching, Asesco, para que los momentos «clave» de estas fechas se transformen en positivos, en definitiva unos consejos para una Navidad feliz. Personalmente están siendo tristes porque echo de menos a varios seres queridos, pero también tengo motivos, y muchos, para ser feliz en estos días.
8 consejos para tener una Navidad en paz y armonía, gestionando el estrés y el conflicto
-
SER RESPONSABLE DE NUESTROS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES:
Todos somos responsables de lo que pensamos. Tenemos la capacidad de elegir lo que queremos pensar. Nuestros pensamientos crean cómo nos sentimos, esto crea nuestra conducta o comportamiento y esto repercute en la relación con los demás y en cómo nos relacionamos con ellos. Si no podemos cambiar a los otros, cambiemos nosotros, amoldémonos a las circunstancias.
-
SABER PONER LÍMITES
Es importante saber hasta dónde uno quiere relacionarse con los demás, poniendo límites, pero hay que hacerlo bien, porque si no, nos pasamos. Hay que hacerlo siempre desde el respecto y con una sonrisa. Cuando te sientes seguro y confiado, las cosas te afectan en su justa medida y hay respeto.
-
SABER PERDONAR:
es clave para pasar página. Si no hay perdón, el año que viene se repetirá ese conflicto. Si perdonamos nos perdonamos.
-
RELATIVIZAR:
No hay que dar tanta importancia a las opiniones y comentarios de otros. No hay que tomarse las cosas de forma personal, ya que cada uno tiene la libertad de tener una opinión. Es básico relativizar los comentarios de los demás.
-
TOLERANCIA Y COMPRESIÓN.
Es básico aceptar a la otra persona, ya que todos somos diferentes con nuestras circunstancias y nuestra vida. Debemos ser tolerantes y aceptar los diferentes puntos de vista sin ofendernos.
-
LA ACEPTACIÓN.
La Navidad es tiempo de reuniones y encuentros, donde los sentimientos se agudizan, pudiéndose rememorar momentos pasados e incluso viajas rencillas. Si no toleramos es muy difícil aceptar. Si somos tolerantes, aceptando y perdonando, se conseguirá avanza. “Así, ya no se tiene nada del pasado y podemos centrarnos en el momento presente”. Afirma David Gómez.
-
NO JUZGAR
Ni al otro ni a ti mismo, es una de las cosas que más daño nos hacen a nosotros y en las relaciones con los demás. Poner una etiqueta es gran error.
-
RECUPERAR Y CONECTAR CON NUESTROS VALORES MÁS PROFUNDOS.
En estas fechas hay valores que están más en alza, como la familia, el amor, la entrega, la solidaridad, etc. Estas fechas son una oportunidad perfecta para conectar con nuestros valores personales y con nuestras motivaciones. “Es lo que te da sentido a la vida., conectar con lo que tenemos dentro, así sentimos que tenemos un propósito”. Concluye David Gómez
Espero os haya gustado y sobre todo os sirva de ayuda en estos días.
También te puede interesar: Trucos para evitar los excesos de Navidad
No me había enterado de que te había fallecido alguien de tu familia y entiendo perfectamente que no disfrute este año tanto de las Navidades. A mi siempre me han gustado estas fechas por reencontrarme con mis hermanos que viven fuera.
Wmuy muy bueno, y muy de sentido común!