El sésamo tiene increíbles propiedades terapéuticas y es fuente de gran cantidad de micronutrientes esenciales para nuestro organismo.
Es destacable su alto contenido en calcio, mucho mayor proporcionalmente que la leche además de vitaminas minerales y ácidos grasos insaturados que nos ayudan en la lucha contra el colesterol.
Pero yo hoy quería hablaros del aceite de sésamo para uso en nuestra piel. Este aceite ha sido utilizado desde hace miles de años por la medicina ayurvédica para numerosos tratamientos con grandísimos resultados.
Es muy apropiado para pieles secas, penetra rápido en la piel y la revitaliza; se aplica en tratamientos contra la flacidez por sus propiedades reestructurantes y altamente hidratantes. Tiene la propiedad de calentar, nutrir el organismo y tranquilizar el sistema nervioso. Ideal para personas nerviosas; se utiliza mucho como aceite de masaje y si puede aplicarse tibio la experiencia es única.
Tópicamente resulta ideal para las grietas en manos y pies, sobre todo aquellas que relacionamos con la llegada del frío. Para los pies fríos, masajear un par de minutos al día con unas gotitas y nos ayuda a mantenerlos calientes casi todo el día. También es empleado par dolencias reumáticas.
Es importante asegurarse de que se trata de aceite ecológico de calidad para evitar la presencia de tóxicos y elementos no deseables.
Los aceites vegetales nos ofrecen grandísimas características para nuestra piel, muchos de ellos han sido empleados desde la antigüedad y tienen toda la sabiduría de la Naturaleza para ayudarnos a mantener y mejorar la salud y belleza de nuestra piel. No dudéis en probar cual es el que más se adapta a vosotros. Podéis consultar las propiedades de algunos de los aceites ayurvédicos más utilizados.
Dicen que tomar granos de sésamo es muy bueno por su alto contenido en calcio.
Gracias, Ana!, el sésamo además tiene triptófano, para momentos de bajón es ideal!, lo puedes echar en las ensaladas…