En La Casa Película (“Dans la maison”, Francia, 2012)
En la casa es la última película de François Ozon (director de la reciente “Potiche, mujeres al poder”).
Basada en la obra teatral “El chico de la última fila”, de Juan Mayorga, “En la casa” narra la relación entre un profesor de literatura y su alumno en la Francia actual. A través de los escritos del estudiante, la película se convierte en un juego delirante que embauca al espectador y le sumerge en un mundo incierto entre la realidad y la ficción.
El joven Claude, un adolescente de 16 años, tiene un don para la escritura. En su profesor Germain encuentra lo que necesita, un lector entusiasmado y entregado que le apoya y le impulsa a escribir. La familia de un compañero de clase se convierte en su inspiración, una familia aparentemente perfecta en cuyo seno cree poder hallar lo que él no tiene: amor, protección, estabilidad. Claude escribe para huir de su triste realidad, la que se teje a partir de una madre desaparecida y un padre minusválido en un entorno muy modesto, y lo hace de una manera muy corrosiva. Es una terapia para él, pero también para el profesor Germain que hubiera querido ser escritor y ve en su alumno el talento que él no llegó a tener.
Con una música tremendamente rítmica y envolvente, y un lenguaje cinematográfico minucioso, el director arrastra al espectador a zambullirse en la película, como un personaje más, atrapado por la historia que redacta el joven Claude.
Encarnado por un Ernst Umhauer de piel angelical que a ratos parece personificar al diablo, al estudiante le alienta el profesor Germain interpretado por un sólido Fabrice Luchini (que no parece estar ausente en ninguna de las producciones francesas recientes).
Tanto Kristin Scott Thomas como Emmanuelle Seigner dan vida a su vez a dos mujeres muy distintas entre sí pero deslumbrantes y fundamentales en el engranaje de la narración, siendo la primera intelectual, carismática e independiente, mientras que la segunda es sencilla, bella y prisionera de su hogar.
Ganadora de la Concha de Oro a la mejor película y del Premio del Jurado al mejor guión en el último Festival de Cine de San Sabastián, “En la casa” es una reflexión sobre el proceso creativo, sobre la relación profesor/alumno, sobre el arte contemporáneo.
La última propuesta de François Ozon es un largometraje que combina sentido del humor y profundidad en un ejercicio cinematográfico y literario muy interesante que acaba definiendo la vida como un escaparate inspirador, como una yuxtaposición de pantallas de cine desbordantes de historias fascinantes.
Tomo buena nota de ella-