Aunque menos vistosas que las de verano, las frutas y verduras de invierno también tienen muchas vitaminas y beneficios para la salud. A continuación, te muestro algunas variedades cuya temporada de recolección son los meses de diciembre, enero y febrero y te resumo las principales propiedades que puedes obtener de ellas si las incorporas a tu dieta habitual durante esta época del año.
Frutas y verduras saludables para invierno
Caqui
Es una fruta dulce que comprende diferentes variedades. Los caquis maduros poseen un efecto astringente por lo que su ingesta se aconseja en casos de diarrea. Los caquis menos maduros (variedad Persimon) son, por el contrario, ricos en fibra y, por ello, muy utilizados en caso de estreñimiento. Su consumo ayuda a regular el colesterol. Además, son una importante fuente de provitamina A y vitaminas B1, B2 y C.
Fresa / Fresón
Son frutas poco calóricas por lo que su ingesta es muy recomendable en dietas de adelgazamiento. Tienen propiedades diuréticas y combaten la retención de líquidos. Son importantes fuentes de vitamina C, por lo que tienen efectos antioxidantes en nuestra piel. Sus elevadas cantidades de ácido fólico hacen que sean frutas muy aconsejables si estás embarazada.
Granada
Aporta muy pocas calorías por estar principalmente compuesta de agua. Su potente efecto antioxidante ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, algunas enfermedades degenerativas y algunos tipos de cáncer, así como mejorar el aspecto de la piel. Hay que tener en cuenta su elevado contenido en potasio por lo que las personas con problemas renales deben preguntar a su médico acerca de su consumo. Es ideal para tomar en ensaladas o mezclar los granos con yogur (buen tentempié).
Kiwi
Tiene un elevado contenido en vitamina C siendo un potente antioxidante. Su consumo por las mañanas en ayunas combate el estreñimiento ya que contiene mucha fibra. Si la variedad verde te resulta muy ácida, prueba la variedad Gold pues su sabor es más dulce y mantiene las mismas propiedades. Es una fruta poco calórica y con un índice glucémico bajo por lo que los pacientes con diabetes pueden tomarlo.
Manzana
Es muy saludable. Su infinidad de variedades hace que sea muy aceptada en general por todo el mundo y a cualquier edad. Muy hidratante. Es diurética por lo que ayuda a combatir la retención de líquidos. Si se consume cruda, con la piel bien lavada, acaba con el estreñimiento. Si se toma en compota o se pela, el efecto es contrario utilizándose en caso de diarreas. Tiene un alto contenido en vitaminas A, C y E.
Naranja
Como fruta cítrica que es, su consumo aporta mucha vitamina C. Su contenido en potasio, magnesio y sodio previene los calambres musculares. Un zumo en ayunas activa el sistema digestivo y ayuda a depurar el organismo. Es un excelente antiinflamatorio por lo que su habitual ingesta previene las enfermedades que cursan con inflamación.
Plátano
Su consumo es aconsejable a cualquier edad. Aporta vitaminas de los grupos B, C, E y ácido fólico. Es rico en potasio por lo que “lucha” contra la retención de líquidos, previene los calambres musculares y es ideal en caso de hipertensión arterial. Su contenido calórico es algo más elevado que el de otras frutas por la cantidad de azúcar que contiene, aconsejándose un consumo moderado si no se quiere ganar peso.
Acelga
Muy rica en vitamina A, la acelga ayuda a proteger la vista y a mantener un cabello saludable. Contiene mucho potasio, magnesio, hierro, yodo y vitamina C. Su elevado aporte hídrico hace que nos hidratemos y nos ayuda a eliminar líquidos del organismo. Aporta muy pocas calorías.
Alcachofa
Verdura aconsejada en todas las dietas por excelencia debido a que regula el estreñimiento, es un diurético excelente y tiene efecto saciante por su elevado contenido en fibra. Además contiene muchísimas vitaminas y minerales y ayuda a regular el colesterol.
Brócoli
Conocido como el “elixir de la juventud” por ser rico en antioxidantes, lo que mantiene la piel sana evitando el envejecimiento prematuro. Tiene un alto poder anticancerígeno. Se considera un buen anticelulítico si se consume regularmente y depura el organismo. No hay excusa para no consumirlo.
Berenjena: Siempre y cuando no se cocine frita, apenas aporta calorías. Es una verdura muy rica en hierro y magnesio. Su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
Coliflor: Contiene muchos nutrientes, minerales y antioxidantes por lo que su consumo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, patologías cerebrales, algunos tipos de cáncer y frena el proceso de envejecimiento. Es diurética, lo que ayuda al organismo a eliminar toxinas. Por la fibra que contiene, regula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Es una fuente importante de ácido fólico siendo recomendado su consumo durante el embarazo.
Pimientos
Rojos, verdes o amarillos, sea cual sea la variedad que comamos nos van a aportar antioxidantes que protegen nuestra piel y reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Los de color rojo son muy ricos en vitamina C, incluso contienen más cantidad de esta vitamina que los cítricos. Al neutralizar las secreciones gástricas, el pimiento es recomendable para personas con problemas digestivos de este tipo (siempre y cuando sean variedades que no piquen).
Espero que esta mini-guía te haya ayudado… ¿Conocías las propiedades de estos alimentos de temporada? Dime, ¿Vas a incluir alguna de las frutas y verduras que te he presentado en tu dieta a partir de ahora?
Quizás te interese también: 15 razones para no usar champú con sulfatos
Excepto las alcachofas y los caquis todos forman parte de mi rutina alimentaria.