Hoy os quiero contar mi opinión sobre el Alisado Brasileño de la marca Kativa para hacer en casa. He probado en mi pelo este alisado y voy a comprarlo con otros alisados brasileños que me he hecho. Yo también tenía muchas dudas sobre si estropea el pelo, si dura, si queda realmente liso o casi liso, etc.  así que espero que pueda resolver las vuestras.

El alisado brasileño es un tipo de alisado con Keratina. Consiste  en eliminar, en su mayor parte o parcialmente, el encrespamiento del cabello y alisar los rizos y las ondas. Se pueden realizar en todo tipo de cabello, ya sea natural o con tratamiento químico (coloreado, permanente, o previamente alisado). Os contaba todo sobre el alisado brasileño en este post Alisado Brasileño y sus diferencias con otro tipo de alisados de queratina e incluso con el alisado japonés.

El tratamiento de queratina no tiene por qué alisar el pelo, puede hacerlo pero siempre lo hace.

kativa alisado brasileño casa

El alisado japonés lleva un producto con formol que alisa el pelo , es más agresivo y ahora se hace menos porque el de keratina aporta más ventajas.

El alisado brasileño se puede hacer en un centro especializado y también en casa, si tienes maña con el pelo, o tienes a alguien en casa que pueda ayudarte a hacértelo.

Alisado Kativa para hacer en casa

Para hacerte el alisado de queratina en casa puedes optar por comprarte productos de diferentes marcas. La más conocida y la que yo he probado por ver su éxito en las tiendas especializadas y en Amazon es Kativa, la caja te puede costar unos 14 euros (depende de si viene solo o con champú para después, ofertas, etc.)

Este producto alisa el cabello con rizos, ondas, volumen y frizz. No tiene formol, ni guanidina, y pone sin vapores tóxicos pero sí que huele un poco el humo que sale al hacerlo. También sale ese humo con olor característico cuando te lo hacen en un centro especializado.

Ingredientes que figuran en la caja: Glyoxylic, Keratina Vegetal, Aminoácidos, Aceite de Argán y Manteca de Karité.

kativa alisado brasileño casa

Cómo se aplica:

Paso 1
Lavar el cabello con Shampoo pre-tratamiento, luego secarlo totalmente.

Paso 2
Una vez limpio y completamente seco, se divide en cabello en partes y se aplica mecha por mecha, dejando ½ cm desde la raíz. Dejar actuar 15 minutos y, transcurrido el tiempo, retirar el exceso de producto, si lo hubiera, con la ayuda de un peine.

Paso 3
Secar el cabello con la ayuda de un secador y un cepillo, en dirección descendente y sin realizar brushing, hasta dejar el cabello totalmente seco.

Paso 4
Planchar todo el cabello, pasando la plancha de 8 a 12 veces a una temperatura de entre 200 °C y 230 °C. Antes de iniciar el siguiente paso, esperar 5 minutos. Importante:
En caso de cabello muy fino o maltratado, recomendamos pasar la plancha rápidamente sobre todo en las puntas del cabello o de lo contrario bajar la temperatura de la misma a 150°C o 180°

Paso 5
Lavar el cabello con el Shampoo, aplicar el acondicionador, ambos vienen en el pack, y enjuagar. Luego, secar el cabello al natural o con la ayuda del secador.

En mi caso, como tengo mucho pelo, y yo sola no me apaño, me lo hizo una amiga, y tardó cuatro horas en ello. También tardan eso cuando me lo hago en la peluquería especializada, y cuando me doy las mechas… es decir, para una cantidad normal, se tarda menos.

Después debes dejarlo sin lavar al menos 3 días así que ¡ojo con hacértelo si tienes algo esos días porque lo tendrás liso-tabla-total y aplastado esos tres días!

Resultado de Kativa, mi opinión

Una vez lavado, el pelo me quedó liso tabla. Sí, la primera vez que lavado y secado solo, al aire, sin pasar cepillo, ni plancha ni siquiera los dedos, se quedaba como una plancha. Al principio pensé que iba a ser incluso demasiado. Y eso que llevo toda la vida queriendo que el pelo pese más y no tener tanto volumen, pero lo veía demasiado caído. Eso sí, liso perfecto, como yo quería.

Pero a los dos o tres lavados ya lo tengo muy liso, liso tabla pero no tan lacio, y con algo más de volumen.

El pelo no se ve estropeado, tiene brillo y se ve hidratado y suave. No tanto como cuando me lo hice en la peluquería pero está sano.

El alisado brasileño que me hice en peluquería es más cuidado, el pelo obtiene la cantidad más ajustada de keratina, y por tanto no estaba tan pesado, por ejemplo, pero tampoco tan liso, debía pasarme los dedos alisándolo y después un poco de plancha para que quedara como una tabla, aunque quedaba liso.

Las primeras semanas me costó acostumbrarme porque al segundo día, al vérmelo tan liso y un poco aplastado, lo lavaba, mientras que antes no lo tenía que lavar hasta el tercer o cuarto día, me aguantaba limpio.

En ambos casos hay que cuidarlo posteriormente para mantener bien el alisado, con hidrataciones y lavándolo con champú sin sulfatos.

kativa alisado brasileño casa

Resultado recién aplicado Kativa en casa

Hay algo que no me gustó de este alisado, que aclara el tono del cabello cogiendo un color anaranjado. Leí que lo aclaraba un poco, pero en mi caso que era oscuro, con tinte y con tendencia a rojizo, vi bastante cambio en el color, tirando a rojizo, y no me gustó. Después he visto que existe ya un nuevo producto de Kativa para pelo oscuro* para evitar precisamente esto.
Cuando me hice el tratamiento profesional no se me aclaró apenas.

Pasadas unas semanas el pelo se ve así, sin haberlo tocado después de lavarlo:

kativa alisado brasileño casa

Diferencias entre alisado brasileño en casa o en un centro especializado

La diferencia más interesante que encuentro entre el alisado en casa y el otro es que cuando me lo hice en Aquarela, podía dejármelo después tanto liso como rizado, ya que la estructura del cabello no cambiaba. Ahora, sin embargo, con el alisado casero de Kativa, no puedo dejármelo rizado, no tengo rizos, pero a cambio lo tengo liso tabla sin necesidad de planchas.

Y por otra parte, en es centro, además de alisado, conseguí una recuperación capilar desde dentro del cabello, saneé mi cabello en dos o tres tratamientos. Mientras que Kativa no recupera un cabello dañado o estropeado, solo lo alisa. Eso sí, queda con brillo también.

alisado brasileño en Madrid

Recién hecho el alisado en Aquarela

La duración viene siendo la misma, unos 3 meses, dependiendo del cabello y de cómo cuides el tratamiento después. A mi me ha durado mucho más, a los 6 meses aún lo tenía liso, aunque ya debía pasarme el cepillo o plancha para conseguir que no tuviera volumen ni ninguna ligera onda.

El efecto raíz. Con el Kativa sí que te va saliendo rizado y se nota la diferencia con la raíz, mientras que con el alisado brasileño que no cambia la estructura, no lo hay, simplemente va desapareciendo el alisado.

El precio, en un buen centro especializado puede rondar los 150 euros (los hay más económicos pero yo recomendaría uno realmente fiable, como Aquarela por ejemplo), frente a los 15 euros que cuesta el alisado Kativa en Amazon (depende de si compras solo el Kit de alisado, que suele costar unos 9-12€,  o también con el champú con el que tienes que lavarte después para mantenerlo: Kit alisado + champú que suele costar unos 16,99-22€) 

 
En conclusión ¿cuál es mejor y cuál es peor? pues depende. Si no te importa gastarte ese dinero, creo que es mejor para el cabello el alisado brasileño profesional ya que:

-el resultado es más bonito y más beneficioso,

-no cambias la estructura del cabello y por tanto puedes dejártelo rizado cuando quieras

– cuida más el cabello desde dentro

Pero si no puedes o no quieres gastarte más de cien euros y no te importa que no puedas dejarlo rizado, sino que sólo quieres liso, como es mi caso, el pack de Kativa es perfecto como alisado. De hecho ya he actualizado este post tras realizármelo varias veces, me lo hice en el 2020 y estamos en 2023 y sigo haciéndomelo unas dos veces al año o este año incluso menos, llevaba 9 meses sin hacérmelo y seguía liso, aunque ya las puntas salían rizadas.

alisado brasileno brillo

 

Aquí puedes ver mejor el brillo que queda ya que en las fotos no se aprecia: Brillo

*Alisado Brasileño Kativa para cabellos oscuros – mi opinión

Tras haberlo probado recientemente en mi pelo, que es oscuro y con tinte,  no me ha convencido demasiado y la próxima vez que me lo haga, volveré al de la caja naranja, el clásico. ¿Por qué?

  • Se aplica peor porque es más líquido y se va escurriendo un poco. Si al menos viniera en la caja un aplicador en punta, como el de los tintes, resultaría más cómodo, pero con pincel el producto se escurre. Eso sí, cunde más.
  • Aunque lo apliques con guantes, después al lavarlo, te quedan las manos manchadas de azul. No es difícil quitarlo del lavabo y restos que te hayan ido salpicando, el azul se va bien, menos en las manos.
  • El liso creo que no va a ser como el liso tabla del Kativa naranja para pelo normal.  Pero aún estoy empezando a verlo. Esto no me importa demasiado porque como aún no lo tenía rizado, y eso que han pasado más de seis meses desde que me apliqué el último Kativa naranja, creo que el liso me va a gustar, no necesitaba tanto alisado como las primeras veces.

Este es el resultado con Kativa Alisado Brasileño para Cabellos Oscuros:

El brillo no se aprecia bien en la foto de la izquierda pero el pelo sigue brillante y con aspecto de cabello sano.

Así que sigo recomendando, desde luego, el alisado brasileño de Kativa en casa, pero el clásico, es un gran descubrimiento. En Druni, por ej. lo tenéis por 9,95 € (yo que tengo mucho pelo necesito dos cajas).

Seguro que te puede interesar : Mitos sobre el alisado brasileño  o Cómo conseguir un brillo espectacular en el pelo