No sabía si contarlo aquí en el blog o no pero, finalmente, me voy a decidir y aquí os relato el peor rato que he pasado en toda mi vida, que lo he vivido esta semana. Así, intentaré no volver a recordarlo y borrarlo de mi mente para siempre. O por lo menos hasta que me suene a una anécdota ocurrida hace tiempo, y no al mal rato que recuerdo ahora.
Como sabéis tengo un bebé de dos meses. Llevo alimentándole con lactancia materna exclusivamente desde que nació. A sus dos hermanos mayores también les di el pecho los cuatro primeros meses de manera exclusiva, pero esto me hizo sufrir bastante. Por las tardes-noches no se llenaban y me tenía que tirar varias horas dándoles el pecho sin parar.
Con el tercero, pensé, esto no me va a pasar. Me dejaré de tonterías y a la mínima que vea que se queda con hambre, le daré el biberón de apoyo por las tardes, y se acabó el problema. Además tengo que atender también a sus hermanitos a esas horas y se hace imposible estando «enganchada» todo ese rato.
Seguí pensándomelo porque soy la reina de los remordimientos, pero la semana pasada llegó un día en el que en mi cabeza pesó más otro pensamiento, ese que dice que vale más el instinto de las madres que cualquier otra cosa. Entonces lo tuve claro, ese era el día, le daría un biberón después del pecho, cuando viera que no estaba lleno. Y así fue, él seguía pidiendo y yo le hice su primer biberón, esperando que pusiera pegas a la tetina, al sabor, a la temperatura o a cualquier otra cosa. Pero no lo hizo. Se lo tomó en un momento, de un trago. Y ahí empezó el peor episodio de mi vida.
Nada más soltar el biberón, hizo un ruido como si se estuviera asfixiando, después un intento de llorar, con la voz totalmente afónica, y después se paralizó, se quedó totalmente inmóvil con los ojos abiertos pero los párpados caídos y sin responder a nada.
Yo pensaba que se le habría quedado atascado algún trocito de polvos de la leche, así que intenté ponerlo boca abajo y lo golpeaba a ver si se le pasaba, pero inmediatamente me di cuenta de que no reaccionaba y parecía que estaba sin respiración.
Tras unos momentos de histeria, llantos y gritos, que no quiero recordar ni describir pues sus dos hermanitos lo presenciaron todo y aún me duele recordarlo, salimos corriendo al hospital, apenas vestidos, y con el pañuelo por fuera en el coche mientras nos entraba una corriente gélida de aire que tampoco le hacía reaccionar. Gracias a Dios que por teléfono su pediatra nos fue dando unas indicaciones y sobre todo, nos fue transmitiendo calma. El pequeño seguía sin reaccionar pero ya sólo teníamos que llegar lo antes posible al Hospital de San Rafael.
Allí le atendieron, le pusieron adrelanina y alguna otra cosa que ni sé, y se fue recuperando. No sin antes habérsele hinchado el cuello, brazos, cara, etc.
Al parecer fue una reacción alérgica a la leche, a las proteínas de la leche de vaca. Pudo ser tan fuerte porque no era la primera vez que estaba en contacto con ella, a través de la lactancia materna le podía haber llegado, y aunque se hubiera manifestado no lo habíamos notado. Tan sólo unos pequeños granitos de los que culpamos al calor unos días atrás.
A partir de ahora y durante unos meses no podrá tomar leche normal, sino especial, hidrolizada. Y yo tampoco podré tomar nada que contenga esas proteínas, tendré que acostumbrarme aunque siempre pensé que no podría renunciar ni un solo día de mi vida al chocolate, y qué fácil me está siendo, sólo pensar en la causa.
Lo difícil es pensar en volver a darle un biberón, aunque sea de esa leche. No sé cuándo me atreveré a hacerlo.
Gracias a Dios se recuperó. Él se recuperó.
Yo estoy en ello y espero que, escribiendo esto, se me pase del todo y no vuelva a recordarlo, al menos con esta angustia.
Ahora entiendo mejor a esas madres de niños alérgicos que siempre están leyéndose los ingredientes de cualquier paquete de producto que caiga en sus manos, que comentan en qué supermercado encontraron unas palmeras que no tienen leche ni huevo, que no duermen cuando sus hijos salen de casa pensando en que a alguien se les va a olvidar esas limitaciones y pueda pasarles algo…
Espero que, como a la mayoría, se les pase en un tiempo. Y espero que siempre pueda reconocer los síntomas. Y espero que las alergias en niños no sigan creciendo hasta tal punto de que, en los colegios, hay mesas de alérgicos… ¿Qué estamos haciendo?
Desde hace cuatro días pienso que las cosas no tienen tanta importancia como les damos, que lo realmente importante lo tenemos delante de las narices y muchas veces no lo vemos, o no lo sabemos apreciar. Que la vida es muy bonita y tenemos que vivirla, cada momento y aprovechar los buenos, como se suele decir. Y que siempre tendré que dar gracias por lo que tengo.
En fin, gracias por dejarme desahogarme con vosotras, siempre estáis ahí y yo os lo agradezco.
Uff! Jamás suleo comentar blogs ni nada , a pesar de que te sigo nunca te he dicho nada , pero hoy es excepcional. Ni me imagino lo que debéis haber pasado , todos, debío ser un susto impresionante!! Pero, cómo ibas a saberlo tú?? Quiero decir que si te asoma algo de culpa, la elimines pero ya! Sé que es fácil decirlo , pero yo también estaría comiendome la cabeza mucho , mucho tiempo. Verás mi hija es celíaca y como tú bien dices me paso la vida leyendo los ingredientes (diminutos por cierto)) , buscando blogs de celiacos , cocinando cosas especiales, hablando con la nutricionista del cole….. enfin, todo eso. Si realmente va a ser alérgico de por vida , pues nada , es custion de cambiar el habito alimenticio. El susto se te irá pasando, y piensa que tu bebé es un roble, que fuertote haber superado esto. Un campeón. Un abrazo.
Gracias M Angeles! y más tú que conoces todo esto… pero el sentimiento de culpa es inevitable… en fin, pasará, espero…
Dios mio Ana, no te lo vas a creer pero me están saltando unos lagrimones y tengo la piel de gallina despues de leer lo que ha pasado con tu bebé.
Puedo hacerme a ligera idea de lo mal que lo has debido pasar pero desde luego que vivirlo es completamente diferente!
Gracias a dios tu enano esta bien y seguirá bien ya lo verás!
Mucho animo, energia y fuerza!!! Y mimos!!!! que los 2 los necesitais!
Besos
Gracias Anina! la verdad es que ha sido y está siendo horrible… Besos!
Por Dios, qué susto!! No quiero ni pensarlo…
Me alegro de que todo quedara en eso, un susto para olvidar, y que el peque esté bien.
Creo que el tema de las alergias alimentarias se debe en gran parte a la introducción de la leche de fórmula. Hay que tener en cuenta que la leche de vaca es muy alergénica y que la lactancia materna protege el estómago del bebé. Por ejemplo, cuando se empieza con la alimentación alimentaria se recomienda seguir dando el pecho al introducir el gluten porque previene alergias. Yo no sé si será por eso que ahora hay tantos niños celíacos…
Yo también caí en el biberón de refuerzo por las noches porque era un no acabar nunca de saciarse y de no poder conciliar el sueño (por suerte no tuve problemas de alergia…). Pero fue cuestión de un par de semanas y al final ese hambre voraz pasó y las tomas volvieron a ser normales. Ánimo, que seguro que en unos días todo vuelve a la normalidad 🙂
Gracias María!
Caray, Ana, lo siento un montón 🙁 Como te dije por Twitter, mucho ánimo!
Gracias Patch, qué susto, qué susto…
Vaya susto Ana que lástima, me alegro que haya pasado todo pero es normal una vez que se pasa por eso es dicífil olvidar y el trauma esta ahí, como algo tan inofensivo puede ser una auténtica arma letal para un bebe, besos a la familia Ana y al chiquitín!!!
Muchas gracias Mati!
Muchas gracias a todas!!! de verdad! gracias, gracias, gracias. Por vuestros ánimos y por contar todos esos casos similares, que será «consuelo de tontos» pero para mí lo es…
Uff Ana!! Cuanto me alegro que halla pasado todo. Gracias por escribir tu experiencia. A muchas madres les puede ayudar, así que pienso que hiciste muy bien en escribirla.
Muchos besitos
El sentimiento de culpa nos persigue a las madres en todo momento, pero no somos las responsable de todo por muy bien que queramos hacerlo, hay cosas ante las que no podemos luchar como esa reacción alérgica, antes o después te hubiera pasado, siempre hay una primera vez ante algún problema que todavía no ha dado la cara. Animo, los niños dan muchos sustos pero lo importante es educarles para que no den problemas y en eso es en lo que tenemos que estar . Me alegro de que todo haya quedado en un susto. Un beso.
Menudo susto Ana! Pero bueno ahora que ya lo sabeis será facilisimo y tu hijo no lo sufrirá de nuevo… Los niños alergicos y con intolerancia se acostumbran perfectamente. El problema es cuando eres adulto y toda tu vida llevas comiendo algo que sin creertelo bien te da una intolerancia altisima. Respecto a que estamos haciendo….pues ni idea pero mi teoria es que como vivismo en una sociedad al limite 24h lo reflejamos en los alimentos….tenemos alimentos fuera de temporada siempre, para que dure todo más a saber que le echan…y cada vez las cosas son menos naturales…ese es el problema!!!!! Un besazo y ánimo
Hola Ana,
Madre mía, pedazo susto, el peor de ellos. Me imagino el mal rato que pasarías, normal que aún estés con el miedo en el cuerpo.
Me alegro de que tu hijo ya este bien, y no te sientas culpable sino lo sabías no podías adelantarte al susto.
Ánimo para que se te pase el gran susto, y a ir con cuidado a partir de ahora.
Gracias por compartir tu experiencia, aunque estas cosas mejor que no pasen, por supuesto.
Besos.
Se me han puesto los pelos de punta….no quiero ni pensar lo que debes estar pasando, la mente a veces es fatal y no te deja olvidar fácilmente. Siento no poder animarte, hija, pero me he quedao yo hecha polvo! todo pasa, y verás cuando el peque sea mayor y lea esta entrada del blog!
Un besito para el chiquitín y un abarazo fuerte para tí
Diana
Vaya susto!, me has hecho recordar un desmayo de mi hijo mayor hace 2 años y fue terrible, por cierto, él (y yo), somos intolerantes (no alérgicos) a la proteína de la leche de vaca, y es un rollo estar todo el día mirando los ingredientes, pero es lo que hay. La compra, pues te va a salir un poco más cara, pero afortunadamente, ahora hay muchos productos para elegir.
Te mando un beso muy fuerte
uffff madre mía Ana! ya sólo te queda pensar que ha pasado, que reaccionaste de maravilla y que tu bebé está bien, Imagino como madre lo que pudiste pasar porque sólo pensarlo según lo cuentas se me han saltado las lágrimas.
Un beso grande
Anita,que ya ha pasado!Piensa lo fuerte que ha sido Alfonso.Este niño conseguirá todo lo que se proponga.Muchos Bss
Buenas noches Ana!!!!
Menudo susto debió de ser ver a tu bebé tan pequeño que le sucediera eso y, además, a consecuencia de lo que fue.
Te mando un abrazo enorme, mucho ánimo y estas cosas nos hacen recordar la simpleza de lo que realmente nos hace felices porque el ritmo de vida a veces nos hace olvidarlo.
Un saludo y hasta pronto.
Madre mia!!!!!!!!!, cuando lo estaba leyendo, parecia que me estaba pasando a mi, que horror, me imagina lo mal que lo pasastes en ese momento. A mi sobrina le pasó, tenia granos por todo el cuerpo y muy roja, la llevaron a urgencias y el dijo el médico que estaba que era del calor, decidieron ir al hospital y le dijeron que era alergia a la leche, que si no la hubieran llevado se les podia a ver muerto( mejor ni pensarlo), al año y medio le hicieron una prueba y ya le habia pasado. Me alegro que el peque esté mejor y ánimo para ti, que aún lo pasaras mal cuando lo recuerdes.
que fuerte, que susto, no soy madre pero tengo sobrinos, me lo puedo imaginar. Menos mal que todo fue cogido a tiempo. un saludo.
Hola!
Madre mía… Te sigo desde hace tiempo
Pero nunca me he animado a escribir…. Me alegro muchísimo de que el niño este ya bien.
Quería comentarte que esto se esta «convirtiendo» en algo frecuente… Yo conozco tres casos que les ha pasado lo mismo, a dos ya se les ha quitado la intolerancia, al tercero hay al hacerle pruebas en breve. La cuestión esq en todos ellos los pediatras y alérgicos están de acuerdo en que la causa es el Biberón que le dan al nacer cuando la madre se esta recuperando…. Eso les hace generar la intolerancia. No se si en tu caso se lo dieron, en los tres q yo conozco sí.
Ahora solo desearte mucho animo, que estés tranquila que lo peor ya paso, y paciencia al hacer la compra hasta que se le pase la intolerancia.
Un beso grande y gracias por compartir en tu blog
Uhhhhhh, Ana! Qué feo momento.
Buf, buf, buf!
En el cole de la enana está prohibido llevar nada que pueda contener si quiera trazos de frutos secos. Hay un chico de 4 años que es alérgico y es de esos que si apenas huele un fruto seco, tiene una crisis muy grave. Así que han cortado por lo sano y no sólo en el área infantil no se puede llevar nada, sino que en todo el cole está prohibidísimo.
Y algo que me ha parecido muy interesante es que además de pasarnos los teléfonos de otros padres siempre ponen en todas las listas si los peques son alérgicos a algo. Es más, en los cumples, además de la invitación, siempre se pregunta.
Buf, me has dejado de mal cuerpo hasta mi con tu post. Menos mal que ha sido sólo un susto.
Beso!
ay Ana, qué susto, pobrecitos todos. Mucho ánimo. Besos
Ni un solo remordimiento, nos exigimos tanto!!!
Yo pasé un episodio horrible con mi hija Marta y creí que me moría hasta que llegué al Hospital San Rafael, no sé olvida nunca, pero si se aprende y se valora lo que tenemos.
Gracias por compartirlo y ánimo super mami!
Lo mejor de todo es que puedes contarlo, pero el susto no te lo ha quitado nadie. Me alegro que todo vaya por buen camino.
Ana, siento mucho por el mal trago que has pasado ya con tu chiquitin y tan pronto.
Me alegra saber que ya todo quedo en eso y que tu bebe se encuentra perfectamente.
Si, la verdad es que el tiempo hace que en cierta manera se olvide, ya que gracias a Dios, tienes lo más importante en tu vida, tu hijo. Aunque no lo olvidarás.
Y que verdad tu último párrafo, cuanta importancia damos a un saco de tonterías y dejamos a veces de disfrutar más a menudo de lo más importante. Y que pena que solo nos demos cuenta cuando nos pasan ciertas cosas.
Lo importante, tu hijo está bien, es fuerte.
Mucho ánimo. Besos.
Hola Ana:
Espero que ya estés recuperada del susto.
Imagino que te han informado que el que sea alérgico a la leche no tiene que ser de por vida. Tengo un familiar muy cercano que a los 2 años le desapareció la alergia a la leche. Mucho ánimo y sustos de esos la verdad que las que tenemos peques sabemos que no ganamos para ellos.
Un besote.
No creo que te recuperes nunca ni olvides algo así pero gracias a dios todo se quedó en esa mala esperiencia. Yo también me emocioné leyendote porque soy madre y entiendo perfectamente el dolor y la impotencia que se siente en esos momentos. Solo puedo mandarte mucho ánimo y mucho cariño, aunque sea desde la distancia. Saludos.
Hola,
No quiero ni imaginarme la situación. El corazón se me ha encogido sólo de leerte. Yo soy alérgica a muchos alimentos y mis padres pasaron un verdadero calvario hasta que dieron con lo que era.
Algunas desaparecieron de los 3 a 4 años… el resto siguen aquí formando parte de mi vida y sin problemas =)
Hola Ana, vaya susto me alegro que haya quedado ahi, gracias a Dios tenemos instinto para reaccionar rápido, un beso.
Madre mía Ana… no sé ni cómo te has atrevido a contarlo por aquí… se me han puesto a mi los pelos de punta… que ese pequeño siga resistiendo, y tu no dejes de mimarle. Seguro que llegará el día que sea anécdota… Vaya susto.
Un abrazo enorme!
Ana, un beso muy muy fuerte. Vaya susto, no lo quiero ni pensar. Debio ser horrible, lo peor del mundo
Un abrazo muy fuerte
Carmen
¡Hola, Ana! Tu madre me ha contado lo que habéis pasado. Es normal que te encuentres así ahora porque siempre se piensa después lo que podría haber ocurrido pero g. a D. se quedó en susto y tú ahora disfruta de tus tres lindos niños. Un beso.
Buenos días preciosa,
Tampoco suelo escribir nada, pero merece la pena. Sabes mi historia, y además del acccidente ( por fin he llegado a convencerme que así fue) de mi peke mi hija mediana es alérgica al huevo (no imaginas la cantidad de alimentos que lo llevan) y a muchas cosas más, y he pasado por cosas horribles. Quiero mandarte un abrazo inmenso, lo que has pasado es muy duro, pero Ana lo importante es que tu bebé está bien, y posiblemente gracias a lo bien que lo hicisteis todos en ese momento, así que de culpa nada cielo, porque era imposible saberlo. Eres una pedazo de madre y una persona increíble, y te aseguro, que con el tiempo, el susto lo olvidarás… TE LO PROMETO Un millón de besos guapa
Ana,no había leído esto!!! menudo susto enorme te debiste llevar, tú y toda la familia!!
Menos mal que se pudo solucionar y no es nada «grave» sino algo que se puede controlar y que ahora, ya sabiéndolo, no volverá a ocurrir así que estate tranquila!!!!
Te mando un beso fuerte!!!!!
Hola Ana,
Me alegro mucho de que todo haya terminado bien, aunque sé el susto tremendo que tuviste que pasar…..yo también tuve que salir corriendo al H San Rafael por la misma causa, aunque con otro síntoma, mi pequeño hacia la caca con mucha sangre…….
Cuando le vieron, nos dijeron que se trataba de alergia a la proteina de la leche de vaca. Y me sucedio , como a ti, al ayudarle con un bibe, porque con el pecho se quedaba con hambre…..
Quería comentarte mi experiencia con el tema…..x si te puede ayudar….
Hasta que ha cumplido 2 años y 4 meses no le han hecho pruebas de provocación, es decir, no le han dado leche normal…
Con 1 mes presentó síntomas muy fuertes….no toleraba leche hidrolizada básica ( Almiron Pepty ) y solo le empezó a sentar bien el hidrolizado más elemental (Neocate).
En la unidad de Alergia del Hospital Clínico le hicieron las pruebas y el IGE salió valor 0, por lo que quedó claro que no era un tema de Alergia, y si de intolerancia.
Si es intolerante (y no alérgico) seguro que lo supera mucho antes.
A mí me dijeron que debía esperar a los dos años para darle cualquier toma con leche normal…. hasta ese momento hemos tenido revisiones periódicas y cuando llegaron las pruebas de provocación, se las hicieron de forma muy paulatina.
Finalmente ha tolerado todo y toma cualquier lácteo sin problema….pero creo que fue importante esperar.
He querido contarte esto porque mi experiencia con los médicos del Clínico ha sido muy buena, en concreto con el equipo de Alergia.
En mi caso, el pediatra siempre me dijo que su intolerancia era muy severa…y yo angustiada….y ahora ya ves, todo superado.
Bueno, tan solo desearte suerte…y que lo supere también tu peque!!!
Un besote!!
Ana,se lo que has pasado.mi hija de 2 años y medio sufrio una anafilaxia y es y sera siempre el peor dia de mi vida.ahora esta un poco borroso pero siempre presente en su lucha diaria.la alergia sigue ahi y debemos convivir con ella.hablas de meses,nosotros ya llevamos 3 años pero cada dia mas fuerte s,igual nuestra pequeña.mucha suerte
HOla Angela,
ya que han pasado 8 meses desde aquello, lo veo más tranquila. Acabamos de repetirle pruebas y ahora los niveles han aumentado. NO pasa nada, conviviremos con ello, gracias a Dios, hoy en día hay muchos productos adaptados y la gente se va concienciando más. Aunque será difícil cuando empiece el cole, supongo, pero bueno, hay que pasarlo así.
Un abrazo y que vaya bien vuestro caso con vuestra peque.
Dios mío, Ana! No leí este post hasta hoy y pone los pelos de punta. Que angustia!!
No quiero ni pensar en esos momentos hasta llegar al hospital y el niño en shock!! 🙁
Mucho animo y un beos fuerte