Con esto del “pan nuestro de cada día” estoy de lo más liada. Primero, porque no siempre se sabe si los ingredientes son del todo saludables; segundo, porque una se acuerda del pan de antes y no se ponía duro hasta bien entrado el día siguiente y ahora como te descuides tienes que comprar uno por la mañana y otro por la tarde… Además, lo de congelarlo no termino de verlo porque no queda igual, o yo no lo he conseguido.

Desde hace un tiempo, y a medida que los consumidores nos hacemos más exigentes, los centros comerciales se llenan de gran variedad de posibilidades en formas, tamaños sabores y colores, pero o yo soy muy rarita, que tal vez, o no he encontrado la barra adecuada y eso me ha dado que pensar, así que me ha dado por hacer otra prueba y de enterarme si era lo correcto, y te lo cuento a ver qué te parece.
pan silueta grano completo

Estamos acostumbrados desde pequeñitos a comer el pan, pan; el de corteza, miga y recién hecho. Pero claro, la industrialización y las prisas hacen que para que esté tierno y caliente, al menos un rato, debe llevarse a las tiendas en pequeños paquetitos blancos ultracongelados que se meten al horno y se transforman en barras pasando tan rápidamente de un estado a otro, que no me quiero ni imaginar donde terminan las vitaminas, proteínas y eso, si es que traía alguna.

Sí; has acertado, me ha dado por comprar Pan Silueta, el pan de molde especialista en harina integral de grano completo. Hay más marcas, pero usaré la genuina que me lo ha contado todo. Primero, el grano que utilizan para hacerlo es completo, no sólo una parte, así que se mantienen todas las propiedades del cereal como recomienda la OMS. Lo que parece claro es que hay que comer pan a diario. Todos los países, en sus recomendaciones de consumo, lo incluyen, desde Austria o Canadá que se pasan un pelín con ocho raciones al día, hasta los suizos que recomiendan dos (menos mal, si no me paso el día con el pan en la mesa y tampoco es eso).

pan silueta 8 cereales

Ya verás como a partir de ahora no pararemos de hablar del grano completo, pero Silueta ya lo hace desde hace unos años, y reconozco que me ha sorprendido la gran cantidad de variedades que tienen. Voy a explicártelo mejor, así te pongo al día para cuando los anuncios empiecen a hacer de las suyas.

Resulta que el grano de trigo, pero también de otros cereales y semillas como el  maíz, arroz, avena, amaranto, quinoa, mijo, etcétera, tiene tres partes; el germen, el salvado y el endospermo, así que consideraremos un producto de grano completo aquel cuya harina utilizada tenga componentes de las tres partes del grano. Pues eso que parece tan lógico es muy difícil de encontrar y la mayoría de las harinas, llamadas harina blanca, solo tienen una parte (el endospermo) que es la que contiene principalmente hidratos de carbono complejos y proteínas.

pan bimbo tapas

No pienses además que se trata solo de pan; otras marcas ya lo anuncian en alguno de sus productos como Hero, Danone o Netslé. Ya sé que te preguntarás que si es tan simple, por qué no se hace o se empieza a hacer ahora. Pues la razón está en la demanda ya que al parecer lo que más se pide es la harina refinada y no tanto los productos integrales. Hasta 2015 no se ha empezado a incorporar harina de grano completo obtenida de una única molienda de grano.

Bueno, hasta 2015, y desde que nuestras abuelas dejaron de hacer pan en casa y ahora nos andamos buscando el que más se parezca siquiera por dentro. Voy a ver si cambio de hábitos y te lo cuento.