Todos sabemos que el sol tiene muchos beneficios, tanto a nivel físico como psicológico, pero también sabemos que esconde algún peligro. Por ello, hay que disfrutar de él pero siempre con seguridad y sin poner en riesgo nuestra salud ni la de los nuestros. Conociendo las siguientes pautas, podrás obtener lo mejor del sol sin dañar tu cuerpo.

precauciones para tomar el sol

  1. Utiliza protección solar siempre que salgas de casa. Usar un factor de protección solar elevado no significa renunciar a estar morenos en verano, la traducción es estar bronceado sin provocar daños en la piel, aunque tardemos más en obtener el tono deseado.

 

  1. La leche solar debe aplicarse 30 minutos antes de comenzar la exposición al sol y renovarse con frecuencia, sobre todo después de salir del agua. Si puedes, mejor compra las lociones resistentes al agua.

 

  1. Recuerda que los autobronceadores no protegen la piel. Tampoco el hecho de sentarse a la sombra o de salir a la calle sin protección solar los días nublados garantiza que no nos quememos. La ropa mojada deja pasar la radiación como si no llevásemos nada puesto.

 

  1. Las horas de más peligro solar son las comprendidas entre las 12 y las 16 por lo que es recomendable evitar la exposición al sol en esta franja horaria.

 

  1. Los niños deben ser protegidos con un FP solar muy elevado siempre, intentando no exponerles directamente al sol si son menores de 3 años, y evitarlo por completo en menores de 6 meses. Las gorras deben formar parte del atuendo del pequeño para salir a la calle en verano siempre que sea posible.

 

  1. Beber agua es fundamental, lo ideal es hacerlo con pequeños sorbos y de manera frecuente. Las personas mayores y los niños son los que se deshidratan más fácilmente por lo que hay que ofrecerles agua cada poco tiempo aunque no tengan sed.

beber-agua-para-tomar-sol

  1. Las personas con sensibilidad a las cremas solares deben comprar los que la etiqueta indique que carecen de perfumes y parabenes (PABA).

 

  1. Las gafas de sol hay que asegurarse de que tienen los cristales homologados y con capacidad de filtrar rayos UVA y UVB por lo que hay que comprarlas en sitios seguros como ópticas o farmacias.

Quizás también os interese : Mitos y Verdades de la protección solar