A menudo, los que nos dedicamos a escribir en un blog o medio, lanzamos novedades de productos o servicios de los que hablamos maravillas, olvidándonos un poco de aquellos otros que han estado en nuestros armarios desde que éramos pequeños, y nos olvidamos de ellos porque no son nuevos, ni llamativos, ni glamourosos, ni nada por el estilo.
Simplemente son buenos productos, de toda la vida, que funcionaban y siguen funcionando pero los hemos sustituido en parte por otros que cumplen las mismas funciones pero son más modernos, aunque no siempre más avanzados. ¿Ejemplos? ahí van algunos:
– El agua oxigenada : un antiséptico y antibacteriano que se usa para desinfectar desde heridas hasta dentaduras o lentillas.
Cuando se diluye, se puede utilizar para limpiar y blanquear los dientes, y se puede usar para hacer gárgaras o enjuagues bucales para matar los gérmenes en la boca. Por supuesto, no debe ser ingerida.
Además también puede servir para desinfectar de vez en cuando el cepillo de dientes. Se mezcla en un vaso en la misma proporción que el agua (50 y 50%) y se deja el cepillo unas horas metido.
– El agua de rosas, procedente de los pétalos de las rosas y con muchísimas propiedades: Relajantes, anti-inflamatorias, descongestionantes, cicatrizantes, antisépticas, etc.
En la farmacia o perfumerías hay infinidad de marcas. Lo sé porque mi madre lleva aplicándosela en la cara cada día desde que yo era pequeña. La que yo he usado últimamente es la de Bulgaria Roses Beauty.
– La vaselina Gal, todo un clásico en cualquier bolso y casa, con ese olor tan maravilloso y que deja los labios hidratados y con brillo. Existe desde principios del siglo XX y sigue siendo uno de los productos que todas o casi todas hemos usado y seguimos usando.
-Las pastillas Neusc para las durezas o zonas ásperas: es un producto que suaviza asperezas y elimina grietas de zona del cuerpo que tiendan a deshidratarse (por ejemplo manos, codos y talones). Es muy fácil de aplicar y deja un tacto no graso.
– El jabón lagarto : para la higiene del cuerpo, del rostro. Incluso hay ginecólogos que lo recomiendan para el lavado de la zona vaginal después del parto, cuando se tienen que secar los puntos y heridas.
También rallado o en escamas sirve para lavar la ropa en lavadora.
Cuando estos productos llevan tantos años en el mercado, por algo será ¿no os parece?
Y vosotras, ¿me contáis alguno más?
Si te ha gustado, puedes esta entrada en Facebook: pulsando aquí
También te puede interesar: 4 consejos para tener una piel saludable
Por poner un ejemplo… la crema de manos Nivea… ese tarro azul que siempre tenemos todas en casa y es el mejor remedio para las manos…
Es verdad! otro clásico!!! gracias
Anda! tienes razón! un básico! gracias Carolyn!
El aceite de almendras!
Es verdad! otro clásico!!! gracias
El jabón Chimbo que es el que utilizamos en casa también es fantástico y la crema Biopel de los bebés que para la piel escocida o iiritada no hay nada mejor.
El alcohol de romero. Un masaje en losnpies y como nuevos
La Nivea como comentan es mítico! Quizás de aquí unos años también se pueda incluir la crema antiarrugas del Lidl que salía en las noticias el otro día
Otro mítico para mi es el «vick vaporub», tanto el producto como sus anuncios jajaja
Luego había otra cosa parecida para «despertar la nariz» cuando estabas congestionado que era una botellita y el líquido era de color amarillo, pero no recuerdo el nombre 🙁
Un saludo!